#ArtistasDuke : Héctor Guerra y los sorprendentes landscapes monocromáticos
Comparte este artículo en

No hace mucho que nos topamos a través de #Instagram con el elegante y delicado trabajo del fotógrafo Héctor Guerra y sin lugar a dudas, desde ese momento, quisimos saber en detalle cómo se cuecen las obras de este genial artista canario.

Nos hemos puesto en contacto con él para llevar a cabo una entrevista exclusiva para DUKE Fotografía, la cual estamos seguros que te atraerá desde las primeras líneas, y no sólo por el gran atractivo visual de sus obras, sino también por todo lo que nos ha enseñado Héctor sobre su extensa carrera fotográfica. Sin más espera, ¡comenzamos!

duke fotografia, hector guerra, fotografo de paisajes, fotografia de paisajes, gran canaria, tienda de fotografía, tienda de material fotográfico, artistas duke, duke fotografía blog,
«Tromso Bridge» © Héctor Guerra

– Cuéntanos Héctor, ¿cuándo y de qué forma te adentraste en la fotografía?

«Mis comienzos fueron en torno al año 2006-2007, creo recordar, cuando mi padre me regaló mi primera cámara ya que necesitaba una para mi trabajo. Fue poco tiempo después cuando a raíz de empezar a llevármela a mis viajes, empecé a ver la fotografía no sólo como una herramienta sino también como una forma de expresión artística. Aquí fue cuando ocurrió esa especial atracción por ella.»

duke fotografia, hector guerra, fotografo de paisajes, fotografia de paisajes, gran canaria, tienda de fotografía, tienda de material fotográfico, artistas duke, duke fotografía blog,
«Jewish Memorial» © Héctor Guerra

– ¿Qué te condujo a realizar el tipo de fotografía que hoy muestras en tu Instagram?

«Realmente lo primero que captó mi interés fotográfico y lo sigue haciendo, fue la arquitectura. Debido a mi profesión estoy muy vinculado a ella, edificios, puentes y construcciones fueron mi primer objetivo fotográfico. 

El paisajismo vino después y lo que me cautivó no fue la fotografía o la imagen en sí, sino la forma y todo el procedimiento que se necesita para tomarla… Cada toma tiene una historia detrás y eso es lo que lo hace atractivo para mí y me hace disfrutar de ella.

En la fotografía de paisaje no puedes preparar casi nada, sino que casi todo es espontáneo y mucha veces casual. El 80% del trabajo es buscar la localización, cosa que muchas veces significa deambular por ahí hasta encontrar algo que llama tu atención. Si además sumas el hecho de hacer exposiciones largas dónde muchas veces necesitas más de 10 minutos para una toma, al final de das cuenta que en un día quizás hayas hecho sólo 5 ó 6 fotos, y muy posiblemente las condiciones no eran perfectas y debas regresar.»

 

duke fotografia, hector guerra, fotografo de paisajes, fotografia de paisajes, gran canaria, tienda de fotografía, tienda de material fotográfico, artistas duke, duke fotografía blog,
«Skogafoss» © Héctor Guerra 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.